Tabla de Contenidos
- El marketing de Burger King: Geofencing y marketing de guerrilla
- ¿Cuáles eran los objetivos estratégicos del marketing de Burger King?
- Whopper Detour: el día que el marketing de Burger King invadió el mapa de McDonald’s
- Equipo y profesionales involucrados en el marketing de Burger King
- Planificación de la campaña: Whopper Detour
- Aplicando la Estrategia de “Whopper Detour” en pymes
- La resonancia: cuando el mapa sigue latiendo
- Burger King marketing: La Campaña Whopper Detour que Revolucionó el Geofencing
- ¿Te ha inspirado esta revolución del marketing de geofencing?
El marketing de Burger King: Geofencing y marketing de guerrilla
Durante décadas, McDonald’s no sólo dominó el mercado: dominó el mapa de la comida rápida en Estados Unidos. Catorce mil locales en Estados Unidos, millones de clientes al día, el monopolio del “cerca de mí”.
Su logo era geografía, y a su lado, Burger King era el eterno segundón: la mitad de locales, menos presupuesto, y evidentemente menos poder.
Pero en 2018, el marketing de Burger King decidió convertir esa desventaja en estrategia. No buscaban una campaña divertida, buscaban un acto de rebelión digital. Un golpe quirúrgico al corazón del enemigo. Y lo hicieron con una herramienta invisible que hasta entonces apenas se usaba para marketing: el geofencing.
Y así comenzó la guerra fría de las hamburguesas. El marketing de Burger King necesitaba un relanzamiento para competir con la de McDonald’s, que ya contaba con mayor adopción. La campaña surgió de la necesidad de diferenciarse en una temporada navideña saturada de publicidad, posicionando a Burger King como una marca innovadora y juguetona.
Perspectivas históricas destacan la rivalidad: el marketing de Burger King había usado el “trolling” contra McDonald’s desde campañas como “Subservient Chicken” (2004). Analistas como los de AdWeek ven “Whopper Detour” una especie de evolución de aquella campaña, combinando humor con tecnología para “geoconquesting” —conquista geográfica de la competencia.
Si te estás preguntando qué es el “geoconquesting” te lo cuento rápidamente: La geoconquista se refiere a las prácticas de segmentación por geolocalización que le permiten a una empresa dirigirse a clientes o interesados (prospectos) que frecuentan o han frecuentado los puntos de venta de la competencia. Estas prácticas pueden incluir el geofencing, donde los perímetros de segmentación corresponden a los puntos de venta de la competencia o a las ubicaciones donde organizan eventos para clientes o interesados (prospectos en términos de marketing).
Y con esto llegamos a otra pregunta pertinente, ¿qué es el geofencing?
Qué es el geofencing (y por qué huele a pólvora)
El geofencing es una tecnología que permite crear perímetros virtuales en torno a ubicaciones físicas utilizando GPS o redes móviles. Cuando un usuario con una app autorizada entra en ese perímetro, se activa un evento: una notificación, un cupón, un mensaje.
Es como tender al competidor una emboscada digital: no ves el arma, pero cruzas la línea y el sistema dispara.
En 2018, esta técnica aún era incipiente. Las marcas la usaban para enviar descuentos genéricos, pero el marketing de Burger King decidió convertirla en una trinchera de guerrilla.
¿Cuáles eran los objetivos estratégicos del marketing de Burger King?
Los objetivos del marketing de Burger King eran multifacéticos:
- Crecimiento digital: Aumentar las descargas y uso de la app rediseñada con pedidos por adelantado (orden ahead)
- Ventas inmediatas: Impulsando el tráfico y las ventas móviles
- Engagement y Buzz: Generar conversaciones virales explotando la rivalidad
- Lealtad a largo plazo: Convertir usuarios en clientes recurrentes, estimando en 15M de dólares en gasto anual de participantes
Desde una perspectiva de ROI, el enfoque fue en earned media sobre paid media, priorizando viralidad orgánica. Es decir el valor mediático obtenido frente a lo que habrían pagado por la publicidad. La publicidad granada es obtenida mediante posibles (menciones, artículos, noticias, etc.). Todo ellos aportan autenticidad y credibilidad a la marca gracias a las recomendaciones imparciales de clientes que se pueden convertir en virales.
Whopper Detour: el día que el marketing de Burger King invadió el mapa de McDonald’s
La idea fue tan simple que parecía una broma de mal gusto: si McDonald’s tenía miles de locales, usémoslos como campo de batalla.
Durante nueve días, los usuarios de la app de Burger King que se acercaban a menos de 183 metros de un McDonald’s recibían una notificación:
“Estás cerca de un McDonald’s. Desbloquea tu Whopper por un centavo.“
La estrategia se centró en “geoconquesting”: geofences virtuales de 183 metros alrededor de 14,000 McDonald’s (excluyendo Alaska y Hawái). Al entrar, la app se desbloqueaba la oferta, procesaba el pago y navegaba al Burger King más cercano. Esto convirtió las ubicaciones rivales en puntos de promoción.
El proceso era brillante en su crueldad: para canjear la oferta, el cliente debía activar la app —que confirmaba su ubicación en territorio enemigo— y luego seguir la ruta hasta el Burger King más cercano.
Era un desvío digital y, al mismo tiempo, una metáfora. El marketing de Burger King obligó a los consumidores a salir del mapa del rival para entrar en el suyo. Convirtió los 14.000 locales de McDonald’s en señales publicitarias gratuitas.
El resultado:
- Más de 1.5 millones de descargas en nueve días
- Crecimiento del 300% en ventas móviles
- Un ROI estimado en 37:1
Pero los números son solo el ruido. Lo importante fue el mensaje: En el mapa del gigante, también cabe la irreverencia del pequeño.
La ejecución incluyó:
- Gamificación: Experiencia divertida y urgente (solo 9 días)
- Multicanal: Notificaciones push, emails, OOH guerrilla (carteles frente a McDonald’s), videos virales, e integración con Waze
- Respuesta Real-Time: Un equipo social respondía posts de los usuarios, amplificando el buzz
Perspectivas de X antiguo Twitter destacan el humor: usuarios compartían “detours” a McDonald’s, generando risas y shares orgánicos.
Whopper Detour: El Caballo de Troya del marketing de Burger King
Imagina la app de Burger King como un caballo de Troya moderno. Al igual que los griegos se ocultaron dentro de un regalo aparentemente inofensivo para conquistar Troya, el marketing de Burger King “infiltró” las ubicaciones de McDonald’s mediante geofences invisibles. Los clientes, atraídos por la oferta irresistible, entraban al “caballo” (la zona rival) sin sospechar que serían redirigidos a un festín en Burger King. Esta astucia para penetrar defensas competidoras, convirtiendo la fortaleza del enemigo en una oportunidad propia.
Una jugada maestra de estrategia calculada contra el rival
Visualiza el tablero de ajedrez donde McDonald’s es el rey dominante y el marketing de Burger King un alfil astuto. La campaña fue una jugada maestra: un movimiento que parece inofensivo pero jaquea al oponente, atrayendo peones (clientes) al lado propio. La planificación estratégica, el uso de tecnología como piezas clave y la anticipación a las respuestas rivales, nos recuerda que en los negocios, como en el ajedrez, la victoria viene de pensar varios pasos adelante.
Whopper Detour: El Robo del Mapa
(Una producción de Bizboomweb con NotebookLM)
Equipo y profesionales involucrados en el marketing de Burger King
El equipo fue liderado por FCB New York, con créditos clave:
- CMO Global de BK: Fernando Machado, quien impulsó la idea audaz y compartió su desarrollo de un año
- Creativos Principales: Gabriel Schmitt (FCB), equipo de redacción y diseño
- Agencias Colaboradoras: Alison Brod Marketing & Communications (PR), MullenLowe U.S. (estrategia), O Positive (producción video), Luckcut (edición)
- Tech Partners: mParticle (datos), Braze (mensajería), Amplitude (análisis), Radar (geofencing), Branch (deep-linking), Tillster (POS móvil)
El CEO de Restaurant Brands, José Cil, elogió el impacto en la ‘app adoption’, es decir en la adopción de la App de Burger King.
No faltaron comentarios que criticaron el método utilizado en la campaña por sus riesgos. Muchos creativos enfatizaron el riesgo en sus comentarios: “Dirigir clientes a la competencia requería confianza en el humor”.
Planificación de la campaña: Whopper Detour
La campaña Whopper Detour fue planificada durante un año, y finalmente fue lanzada del 4 al 12 de diciembre de 2018. Tuvieron 9 días para crear urgencia en temporada alta. El timing navideño maximizó la visibilidad en un mercado saturado de oferta y que debía hacer frente a uno de los grandes gastos del año.
Para asegurar el éxito de la campaña se hicieron pruebas previas que aseguraron la integración tecnológica de los medios y evitaron fallos durante su ejecución.
La cartografía del deseo en el marketing de Burger King
Los negocios suelen pensar que su negocio actúa dentro de un mapa estático que delimita su territorio de acción. El marketing de Burger King entendió el territorio como un organismo vivo, una red pulsante de rutas, emociones y oportunidades.
Su campaña no solo vendió hamburguesas; reprogramó la relación entre territorio y deseo.
Los puntos geográficos —aquellos 183 metros alrededor de McDonald’s— se convirtieron en coordenadas sensoriales. Cada notificación vibraba en el bolsillo del usuario como una pequeña llamada eléctrica. La distancia física se transformó en impulso emocional. Era la llamada del deseo traducida por el GPS.
Y ahí nació lo que podríamos llamar la cartografía del deseo: una forma de diseñar campañas donde la tecnología no persigue al consumidor, sino que lo invita a moverse. El mapa dejó de señalar lugares y empezó a señalar emociones.
Cada vibración del teléfono era como el eco de un olor: un eco digital del aroma del Whopper.
Recursos, inversión y soportes de la campaña Whopper Detour
Aunque no hay datos exactos sobre el coste de la campaña y como el objetivo que ya fue comentado anteriormente estaba orientado a la maximización del earned media frente al paid media, esto es lo que sabemos:
Inversión: Sin detalles exactos, pero baja en paid media; con el foco puesto en earned. ROI 37:1 (o 27:1 en algunas métricas), earned media valorado en $40M.
Recursos: Stack tech integrado (ver arriba), equipo de 50+ en agencia y BK, producción de assets (videos, OOH).
Soportes Mediáticos: App como canal principal; OOH guerrilla, print ads, videos en redes, newspapers, Waze para la navegación. Sin inversión masiva en TV.
Resultados y Métricas del marketing de Burger King
La campaña excedió metas. Tabla expandida:
Métrica | Valor | Perspectiva/Analysis |
Descargas App | 1.5M+ (37.5% aumento) | Catapultó app a #1 en stores, impulsando 6.6M usuarios leales a largo plazo |
Ventas Móviles | +300% durante; +200% post campaña | Tasa redención 40x histórica, mayor tráfico en 4 años |
Impresiones | De 3.3 a 3.5 Billones americanos | $40M earned media, viralidad orgánica |
ROI | 37:1 | $15M gasto anual esperado de los participantes |
Engagement Social | +818% menciones Twitter; +37% general | Usuarios compartían experiencias, amplificando buzz |
Market Share | +8% durante campaña | Impacto en ventas rivales |
Calificación App | 4.75 estrellas | Mejora en percepción de marca |
Análisis cualitativo: Cambió imagen de BK a “audaz”, fomentando lealtad vía app.
Premios y reconocimientos a la campaña Whopper Detour
- Cannes Lions 2019: Grand Prix Mobile, Grand Prix Direct, Creative Brand of the Year; 2 Golds Direct, 4 Golds Media
- Effie Awards 2020: Grand Effie (primero en Commerce & Shopper)
- The One Show 2019: Gold Pencil Integrated Innovation; Silver Pencils
- Mobile Marketer 2019: Campaign of the Year
Aplicando la Estrategia de “Whopper Detour” en pymes
La campaña “Whopper Detour” del marketing de Burger King, lanzada en 2018, es un ejemplo icónico de marketing innovador que combinó geofencing, gamificación y competencia directa para generar más de 1.5 millones de descargas de su app en solo nueve días, un ROI de 37:1 y un buzz viral masivo. Esta iniciativa no sólo impulsó las ventas y la lealtad de los clientes, sino que demostró cómo las marcas pueden usar tecnología accesible para diferenciarse en mercados saturados. Aunque Burger King es una multinacional, las lecciones subyacentes son aplicables a cualquier empresa, incluso las más pequeñas. En este artículo, exploramos las lecciones clave de marketing que se pueden extraer y cómo adaptar esta estrategia de “geoconquesting” —conquista geográfica de la competencia— a negocios locales con presupuestos limitados.
Lecciones Clave del marketing de “Whopper Detour”
El marketing de Burger King ofrece valiosas enseñanzas sobre cómo el marketing moderno puede ser audaz, tecnológico y centrado en el usuario. Aquí las principales:
- Audacia y Competencia Directa: El marketing de Burger King no temió mencionar a McDonald’s directamente, convirtiendo una desventaja (menos ubicaciones) en una oportunidad divertida. La lección: En marketing de guerrilla, el “trolling” humorístico puede generar conversación orgánica sin ser agresivo. Para pequeñas empresas, esto significa identificar competidores locales y crear campañas que destaquen diferencias de manera juguetona, como ofrecer descuentos cerca de rivales.
- Integración de Tecnología y Creatividad: El uso de geofencing para desbloquear ofertas en ubicaciones rivales, combinado con gamificación (hacer la experiencia como un juego), impulsó el engagement. Lección: La tecnología no es solo para grandes corporaciones; herramientas como apps móviles o plataformas de geofencing pueden crear experiencias personalizadas que fomenten la lealtad. El marketing de Burger King logró un aumento del 300% en ventas móviles durante la campaña, mostrando cómo la innovación tech genera resultados tangibles.
- Foco en Earned Media y Virilidad: Con un presupuesto bajo en paid media, la campaña generó 3.5 billones de impresiones y $40 millones en earned media a través de shares sociales. Lección: Crea contenido shareable que incentive a los usuarios a participar y compartir, amplificando el alcance orgánico. Para pymes, esto reduce costos y aumenta el ROI, como se vio en el 818% de aumento en menciones en Twitter.
- Gamificación y Experiencia del Usuario: La oferta se “desbloqueaba” como en un videojuego, creando urgencia y diversión. Lección: Transforma interacciones cotidianas en experiencias memorables para impulsar descargas, ventas y lealtad a largo plazo. El marketing de Burger King estimó $15 millones en gasto anual de participantes, destacando el valor de la retención.
- Medición y ROI Enfocado: Con un stack tech integrado (como Radar para geofencing y Amplitude para análisis), midieron todo desde descargas hasta ventas sostenidas. Lección: Siempre prioriza métricas claras; incluso en campañas pequeñas, herramientas gratuitas como Google Analytics pueden rastrear el impacto.
Estas lecciones enfatizan que el marketing efectivo no depende de presupuestos millonarios, sino de creatividad y ejecución estratégica.
Cómo aplicar el modelo Whopper Detour hoy
Aunque “Whopper Detour” fue a gran escala, su esencia —usar geofencing para atraer clientes de competidores o áreas clave— es escalable. Geofencing crea perímetros virtuales alrededor de ubicaciones (como tiendas rivales o eventos) para enviar notificaciones push, SMS o ads cuando un usuario entra. Para pymes, esto es ideal para aumentar ‘foot traffic local’ (cliente potenciales que se desplazan a pie) y ventas con bajo costo.
Las pequeñas empresas suelen mirar estas campañas con resignación: “Eso solo puede hacerlo Burger King.” Pero el secreto está en usar lo que ya existe. Hoy, las herramientas están al alcance de cualquiera que sepa combinarlas con propósito.
Identifica Oportunidades y Objetivos:
Analiza competidores locales. Por ejemplo, una cafetería pequeña podría usar geofence alrededor de una cadena grande como Starbucks para ofrecer “café gratis al desviarte aquí”. Objetivos: Aumentar visitas, descargas de app o suscripciones a newsletter. Usa herramientas gratuitas como Google Maps para mapear áreas.
Google Maps y el poder de la proximidad
Cada negocio local puede crear una estrategia de geolocalización básica usando su perfil de empresa en Google Maps. No se trata solo de aparecer, sino de activar. Puedes diseñar promociones visibles solo para quienes están en un radio de 500 metros, o usar los eventos locales como detonadores de presencia digital.
Usar WhatsApp o Telegram: la mensajería como territorio
Las apps de mensajería ya permiten integrar respuestas automáticas basadas en ubicación o QR. Imagina una cafetería que envía un código de descuento al pasar por la esquina, o una galería que activa un mensaje en Telegram cuando alguien entra en su zona. No necesitas geofencing corporativo; basta una API y una idea clara.
Bluetooth, NFC y cercanía física
Los beacons Bluetooth o etiquetas NFC cuestan céntimos y pueden transformar cualquier tienda en una experiencia interactiva. Una floristería puede enviar un mensaje de voz cuando alguien pasa frente a su escaparate. Un restaurante puede ofrecer el postre gratuito si el móvil detecta su señal. La tecnología no es inaccesible: es invisible, y por eso poderosa.
Usa la creatividad como perímetro
Las pymes no necesitan conquistar el mapa, solo crear un perímetro emocional. El marketing geolocalizado es la versión contemporánea del boca a boca del siglo pasado: solo que ahora el rumor se activa por satélite. Cada negocio puede ser una microcélula de resonancia si entiende que la geografía no se mide en kilómetros, sino en segundos de atención.
La resonancia: cuando el mapa sigue latiendo
La resonancia de una campaña no depende del tamaño del presupuesto, sino de su capacidad para quedarse en la mente colectiva. El marketing de Burger King lo consiguió porque convirtió la tecnología en símbolo, y el símbolo en experiencia.
El mapa sigue vivo: ahora late con notificaciones, rutas, mensajes y vibraciones. Cada empresa que use el espacio digital para despertar sensaciones reales estará participando en esa misma cartografía del deseo.
El marketing no está en el aire: está en el pulso. Y mientras haya hambre —de atención, de conexión, o de imaginación— siempre habrá un territorio por conquistar.
Burger King marketing: La Campaña Whopper Detour que Revolucionó el Geofencing
Cuando el marketing de guerrilla se convierte en arte digital
Durante décadas, McDonald’s no solo dominó el mercado de comida rápida: dominó la geografía emocional de Estados Unidos. Catorce mil locales estratégicamente distribuidos, millones de clientes diarios, el monopolio absoluto del “cerca de mí”. Su logo dorado no era simplemente una marca: era territorio conquistado, kilómetro a kilómetro.
Mientras tanto, Burger King permanecía como el eterno segundón: la mitad de ubicaciones, presupuesto limitado, y una realidad incómoda que ninguna campaña tradicional podía cambiar. Hasta que en 2018, decidieron transformar esa desventaja en su arma más letal.
No buscaban simplemente una campaña publicitaria. Buscaban reescribir las reglas del juego mediante un acto de rebelión digital que cambiaría para siempre cómo entendemos el marketing de geofencing. Y lo lograron con una herramienta tan invisible como devastadora: la tecnología de geolocalización.
Inspírate con otros casos de éxito y profundiza en estrategias de marketing
Dove: Belleza real
En 2004 cuando Dove lanzó su “Campaña por la Belleza Real” o “Real Beauty” si lo prefieres en inglés. No era simplemente otra estrategia publicitaria; fue un acto de rebeldía contra décadas de mensajes que habían convencido a las mujeres de que no eran suficientemente bellas. (BizBoomweb Dove)
Always: “Like a Girl”
En 2014, Always lanzó “Like a Girl”, transformando un insulto en un grito de orgullo. Mostraron a niñas corriendo y saltando sin vergüenza, y el video alcanzó 90 millones de vistas en YouTube al hablar directo a adolescentes (BizBoomWeb Always). Su empatía con las jóvenes resonó como Dove con las mujeres.
Patagonia: “Don’t Buy This Jacket”
En 2011, Patagonia publicó un anuncio en The New York Times pidiendo no comprar si no era necesario, apostando por la sostenibilidad. Las ventas subieron un 30% porque conectaron con quienes valoran el planeta (BizBoomWeb Patagonia). Su autenticidad recuerda a Dove.
Allbirds: Sostenibilidad con alma
Allbirds usó materiales como caña de azúcar para zapatos, ganando 4 millones de pares vendidos con una narrativa emocional de cuidado ambiental (BizBoomWeb Allbirds). Su enfoque sostenible tiene ecos del impacto de Dove.
Gucci marketing experiencial: “The Jacket” sector lujo – (I, II)
En 2021, con el lanzamiento de “The Jacket” en colaboración con The North Face, Gucci no solo presentó una prenda; orquestó una experiencia inmersiva que redefinió las campañas del sector lujo. Los resultados hablan por sí solos,… El resto en el enlace del artículo (Bizboomweb Gucci)
¿Te ha inspirado esta revolución del marketing de geofencing?
Comparte tu experiencia: ¿Has experimentado alguna campaña de geoconquesting como cliente? ¿O tal vez has implementado estrategias de geofencing en tu negocio?
Únete a la conversación comentando tus experiencias, dudas o ideas sobre cómo aplicar estas técnicas en tu industria. Si este análisis te ha resultado valioso, compártelo con otros profesionales que puedan beneficiarse de estas estrategias de marketing innovadoras.
Tu perspectiva enriquece el conocimiento colectivo. ¡Esperamos leer tus comentarios y ver cómo adaptas estas lecciones a tus propios desafíos de marketing!
Fuentes consultadas sobre la Campaña “Whopper Detour”
A continuación, te proporciono una lista de las fuentes más solventes y académicas que recopilé y utilicé en este artículo. Incluyo los enlaces directos a los documentos o páginas consultadas, basados en búsquedas verificadas. Para Cannes Lions, no encontré un enlace directo en el sitio oficial durante la búsqueda, por lo que lo omito para mantener la precisión (puedes buscarlo tú manualmente en canneslions.com/winners).
- Effie Awards (2020 Grand Effie Winner: “Whopper Detour”) Enlace: https://effie.org/news/burger-kings-whopper-detour-wins-the-grand-effie-at-the-virtual-2020-effie-us-summit-awards-gala/
- ResearchGate: “A Comparison Between Strategy at McDonald’s and Burger King” (2025) Enlace: https://www.researchgate.net/publication/377704758_A_Comparison_Between_Strategy_at_Mcdonald%27S_and_Burger_King
- ResearchGate: “The Role of Viral Marketing in Brand Awareness on Burger King” (2024) Enlace: https://www.researchgate.net/publication/392539360_The_Role_of_Viral_Marketing_in_Brand_Awareness_on_Burger_King
- IJSRET Journal: “A Comparative Study of McDonald’s and Burger King” (2025) Enlace: https://ijsret.com/wp-content/uploads/2025/03/IJSRET_V11_issue2_789.pdf
- AdWeek: “The Inside Story of the Burger King Campaign That Changed the Brand’s Entire Outlook on Marketing” (2019) Enlace: https://www.adweek.com/brand-marketing/the-inside-story-of-the-burger-king-campaign-that-changed-the-brands-entire-outlook-on-marketing/
- Marketing Dive: “Campaign of the Year: Burger King’s ‘Whopper Detour'” (2019) Enlace: https://www.marketingdive.com/news/burger-king-whopper-detour-mobile-marketer-awards/566224/
- mParticle: “How Burger King Swerved Its Way to 6MM Loyal App Users” (Case Study) Enlace: https://www.mparticle.com/customers/burger-king-whopper-detour/